CONÓCENOS
- Inicio
- Conócenos
Lucha Contra las Enfermedades Renales DEL SURESTE
La Asociación para la lucha Contra las Enfermedades Renales del Sureste (ALCER SURESTE) se creó oficialmente mediante escritura de constitución el 26 de mayo de 2014, aunque desde el año 2007 ya venía trabajando por los enfermos renales de nuestra zona.
Es una Asociación de carácter social, que trabaja por las personas con discapacidad, sin ánimo de lucro.
El objetivo General de la Asociación es: conseguir una mejor calidad de vida del enfermo renal y de su familia, desde que se detecta la enfermedad, hasta los procesos, en programa de prediálisis, diálisis y trasplantados, así como conseguir la integración del enfermo renal en la sociedad y el máximo bienestar físico, psíquico y social. También trabajamos para informar y sensibilizar sobre la donación y el trasplante de órganos.
Nuestra sede se encuentra en la C/ Alfonso XIII, 101. Centro Social. 1ª Plta. de Los Dolores. Cartagena 30310. El teléfono de contacto es 626 865 415. Además, tenemos despacho para atender nuestro PROGRAMA PACIENTE EXPERTO ACTIVO en el HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL. 3ª PLANTA EDIFICIO CONSULTAS EXTERNAS JUNTO A HEMODONACIÓN.
Objetivos: Para ALCER SURESTE el objeto principal es contribuir a mejorar la calidad de vida y asistencial de todas las personas afectadas de Insuficiencia Renal Crónica, así como el asesoramiento de sus familiares y la prevención y lucha contra estas enfermedades mediante el desarrollo de todas las actividades necesarias para ello.

presidente
Como presidente de Alcer Sureste, es un honor presentarles nuestra asociación, que trabaja en la lucha contra las enfermedades renales en la Región de Murcia. Alcer Sureste fue fundada en 2014 por pacientes renales de nuestra comunidad, con el objetivo de cubrir una serie de necesidades que no estaban suficientemente atendidas en nuestra región.
Somos una organización sin ánimo de lucro, dedicada a apoyar a los pacientes y sus familias a través de servicios de psicología, nutrición, trabajo social y voluntariado. Para lograrlo, contamos con un gran equipo de voluntarios, el respaldo de nuestros socios, personal sanitario e instituciones tanto públicas como privadas. Gracias a este esfuerzo conjunto, realizamos numerosas actividades, consultas, asistencias y promovemos la Donación de Órganos, un aspecto crucial para nuestra sociedad.
Nuestros socios disfrutan de servicios personalizados de nutrición, orientación y atención psicológica, así como de apoyo social. Además, organizamos talleres, viajes culturales y diversas actividades recreativas a lo largo del año.
Gran parte de este trabajo lo lleva a cabo nuestro equipo de voluntarios, quienes juegan un papel esencial acompañando a otros pacientes en las distintas fases de la enfermedad: desde los primeros momentos, la pre-diálisis, diálisis, el proceso de trasplante y la recuperación post-trasplante. Todo esto, siempre con el valioso apoyo de nuestros psicólogos, nutricionistas y trabajadores sociales. Ellos realizan visitas hospitalarias, acompañan durante las sesiones de hemodiálisis, orientan a las familias y, lo más importante, comparten experiencias y consejos.
Todo este esfuerzo nos ha permitido convertirnos en una asociación muy valorada, tanto en nuestra región como a nivel nacional, gracias al apoyo de la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades Renales ALCER.
Por último, me gustaría invitarles a conocernos y, por supuesto, a unirse a nosotros. Toda ayuda es bienvenida para seguir adelante con nuestra misión: «Ayudar a los pacientes con enfermedad renal y promover la Donación de Órganos».
Un afectuoso abrazo.

nuestra misión, visión y valores
ALCER SURESTE trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades renales, promoviendo la prevención, el tratamiento adecuado y el apoyo emocional.
La Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales del Sureste (ALCER SURESTE) es una entidad sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es la prevención y tratamiento de las enfermedades renales y la ayuda de todo tipo a las personas afectadas por estas patologías, así como la ayuda, educación, adaptación e integración socio-laboral de cualquier persona afectada de discapacidades físicas o psíquicas.
Conseguir mejorar la calidad de vida del colectivo de pacientes renales y de todas las personas con discapacidad en general, tanto a nivel sanitario, como familiar, social y laboral, es decir contribuir a que su vida sea lo más normalizada posible y totalmente integrada en la sociedad. Para llegar a lograr esta visión de la asociación, se llevarán a cabo las siguientes acciones que constituyen los fines de los estatutos de ALCER SURESTE:
a) La defensa, asistencia e información a las personas con enfermedad renal y a cualquier persona con discapacidad física o psíquica.
b) El fomento de las investigaciones de los problemas que plantean las enfermedades renales y las discapacidades físicas y psíquicas.
c) La divulgación científica de la prevención y tratamiento de las enfermedades renales y de las discapacidades físicas y psíquicas.
d) La creación de programas de actuación para el tratamiento, atención e integración de las personas con enfermedad renal y/o discapacidades físicas o psíquicas.
e) La creación y puesta en funcionamiento de centros especializados en el tratamiento de personas con enfermedad renal y centros sociales de carácter polivalente para la integración y capacitación de las personas con discapacidad.
f) La colaboración con las entidades públicas y privadas interesadas en el desarrollo y consecución de los fines sociales de esta Asociación.
- Respeto total a los principios constitucionales y a la legalidad vigente.
- Responsabilidad, rigor, transparencia y objetividad en nuestro trabajo.
- Independencia e imparcialidad.
- Confidencialidad en todas nuestras actuaciones.
- Clara vocación de servicio a la ciudadanía y a la propia Administración Pública.
- Empatía, honestidad, seriedad y cordialidad en nuestras relaciones con las personas usuarias de nuestros servicios.
- Participación y trabajo en equipo.
- Tesón a la hora de luchar por conseguir las necesidades de los colectivos con los que trabajamos y para los cuales está enfocada la asociación.
- Garantizar la igualdad de oportunidades y luchar contra toda discriminación.
nuestra estructura

nuestros fines
- La asistencia e información a los pacientes renales en sus aspectos médico, psicológico, social y nutricional, especialmente en lo concerniente al fomento y proporción de esa asistencia por facultativos y personal sanitario especializados. Nuestra entidad podrá prestar todos aquellos servicios que no sean contrarios a los fines y objetivos que se recogen en nuestros Estatutos estableciendo, para la prestación de los mismos y cuando así lo requieran las circunstancias, los siguientes criterios de prioridad: se atenderá con preferencia al enfermo renal; dentro de los enfermos renales se atenderá antes al socio de la entidad frente al no socio; dentro de los enfermos renales socios se dará preferencia a quien, a juicio del personal técnico de la asociación, más lo necesite, quedando como criterio final el estricto orden temporal de llegada de la solicitud de asistencia.
- El fomento de la investigación de los problemas que plantean las enfermedades renales en sus aspectos médico-asistenciales y socio-económicos, así como de la prevención de las mismas.
- La divulgación sanitaria popular para dar a conocer la existencia de estas enfermedades y sus posibles soluciones terapéuticas, así como sus múltiples aspectos sociales y jurídicos.
- La colaboración y cooperación con todas aquellas personas o entidades u organismos públicos o privados, cuya actividad puede conducir a la consecución de los fines de la Asociación, participando en la elaboración de programas y proyectos.
- La difusión de información acerca de la donación y trasplantes de órganos.
- La divulgación de los derechos que asisten a los enfermos renales.
- Promoción de las normas jurídicas que permitan la resolución de la problemática que afecta al colectivo.
- Promover la ayuda mutua y el auto-cuidado.
- Lograr la plena integración sociolaboral de las personas afectadas de IRC mediante la Formación Profesional, la formación laboral y la creación de empleo.
- Fomentar actividades de voluntariado social.
- Fomentar la integración social de las personas afectadas de enfermedad renal crónica, con especial atención a los colectivos de mujeres, menores e inmigrantes por su mayor riesgo de exclusión social.
- Y en general cualquier otra que redunde en beneficio de los enfermos renales.